Bibliografía - 2017

Pages

VV. AA. (2017)

Texto completo PDF icon

Consideramos que la aplicación de la palabra a finalidades concretas y objetivos prácticos, como los que se plantea a diario el profesor de ELE, el analista de lenguajes específicos, el neurolingüista, el lexicógrafo, el filólogo o el historiador de la lengua, puede aportar una nueva perspectiva, una nueva mirada, y contribuir así a la definición y caracterización de esta unidad.

La sección dedicada a la enseñanza de ELE se abre con el capítulo de María Pilar Agustín Llach («Aprendizaje de vocabulario en la Lengua Extranjera: influencia interlingüística, modo de aprendizaje y otras variables moldeadoras»). Esta autora se ocupa de los factores que influyen en el aprendizaje de vocabulario, repasando factores como la influencia de la lengua materna del discente, el modo de aprendizaje u otros factores biológicos como el género o la edad. El repaso sirve para realizar propuestas didácticas y llamar la atención sobre la necesidad de proporcionar al aprendiz estrategias de aprendizaje y comunicación.

En su capítulo («La adquisición del vocabulario de las lenguas extranjeras a la luz de los hallazgos neurolingüísticos»), María Cecilia Ainciburu expone su sorpresa ante la escasa atención que la lingüística aplicada ha prestado a las técnicas de diagnóstico por imagen, como la Tomografía por emisión de positrones o PET (Positron Emission Tomography), o la Imagen por resonancia magnética funcional o FMRI, en sus siglas en inglés. Según la autora, los resultados obtenidos gracias a estas técnicas ofrecerían otra forma de estudiar la adquisición del léxico. Estas técnicas mostrarían la relación, tantas veces empleada como metáfora, entre las redes neuronales y las redes léxicas, avalando así los métodos conectivistas, y servirían para fundamentar empíricamente la presentación en red del vocabulario en los manuales de didáctica, de modo que un nuevo ítem permita la activación de una red de unidades.

Nieves Mendizábal de la Cruz y María Ángeles Sastre Ruano («La aplicación de las unidades fraseológicas verbales a la enseñanza del español como lengua extranjera») ofrecen una propuesta didáctica concreta de las locuciones verbales, basándose en un estado de la cuestión crítico de la (extensa) bibliografía sobre estas unidades pluriverbales. Gracias a esta revisión de monografías y diccionarios, se pone en evidencia la necesidad de una sistematización rigurosa y coherente de las unidades fraseológicas antes de proponer actividades en el aula.

Basándose en manuales de ELE, Albert Morales («El tratamiento de la neología en los manuales y en la clase universitaria de ELE en Italia») realiza un interesante experimento para la detección de neologismos por parte de los estudiantes extranjeros. Además de la aplicación de los criterios convencionales para clasificar los neologismos (criterio diacrónico, lexicográfico, de inestabilidad), nos gustaría subrayar el tratamiento que el autor hace del «criterio psicológico» para profundizar en la conciencia neológica de los estudiantes. El capítulo muestra líneas de investigación que merecen ser desarrolladas en el futuro.

A partir de un extenso arsenal de diccionarios en línea, corpus electrónicos y herramientas virtuales, Milka Villayandre Llamazares presenta un trabajo («En torno a la enseñanza del léxico en el ámbito del español como lengua extranjera: el caso de mano y tardeo») lleno de sugerencias metodológicas y de ideas para llevar al aula. Por una parte, estudia una palabra del vocabulario básico del español, como mano, que se encuentra en los inventarios desde los niveles iniciales y que interviene en numerosas combinaciones léxicas y unidades fraseológicas; por otra parte, se enfrenta a la enseñanza de los neologismos, mediante el tratamiento de uno reciente: tardeo. El repertorio de recursos electrónicos que aparece al final del trabajo lo convierte en una guía útil a la hora de elaborar materiales didácticos.

Con el trabajo de Natividad Hernández Muñoz y Carmela Tomé Cornejo («Léxico disponible en primera y segunda lenguas: bases cognitivas»), se inicia una serie de trabajos dedicados a la explotación de la metodología de la disponibilidad léxica. Este primer capítulo se centra en el estudio de un ámbito (sorprendentemente) poco atendido en los estudios de disponibilidad, como es el del caudal léxico de los estudiantes extranjeros. Las autoras, que estudian fenómenos como la recuperación de las unidades léxicas por parte de los estudiantes no nativos, vuelven a tratar un tema que se presentaba también como una preocupación clave en los otros trabajos sobre adquisición del léxico, los de Agustín Llach y Ainciburu: la mediación de la lengua materna de los hablantes no nativos en el aprendizaje y la producción del léxico. Este capítulo da la vuelta a la asociación entre teoría y aplicación, pues basándose en estudios de tipo aplicado como los de disponibilidad léxica extraen conclusiones relevantes para las teorías de adquisición.

Geral Eduardo Mateus Ferro y Viviana Mahecha Mahecha («El léxico disponible y sus mecanismos de asociación: un análisis con grafos») emplean la herramienta DispoGrafo para mostrar las relaciones léxicas que se establecen en el léxico disponible de estudiantes preuniversitarios colombianos. Clasifican estas relaciones en mecanismos lingüísticoformales (composición sintagmática, derivación, asociación fonética), semántico-cognitivos, como la categorización (coordinación, asociación funcional, asociación espacial, parte-todo, asociación cultural emergente y general), la hiperonimia, la sinonimia y los opuestos.

El trabajo de Roberto Rubio Sánchez («Acercamiento al léxico disponible de 173 estudiantes italianos preuniversitarios de Español como Lengua Extranjera») cierra la sección dedicada a la enseñanza del léxico. El autor lleva a cabo un estudio de disponibilidad léxica a un grupo amplio de estudiantes italófonos de español, comparando el léxico disponible en su L1 y en español. Este trabajo contribuye a ampliar los estudios de disponibilidad en el ámbito de ELE.

Contenidos

1. Palabras
Introducción
Florencio del Barrio de la Rosa

2. Vocabulario
Aprendizaje de vocabulario en la Lengua Extranjera
Influencia interlingüística, modo de aprendizaje y otras variables moldeadoras
María Pilar Agustín Llach 

La adquisición del vocabulario de las lenguas extranjeras a la luz de los hallazgos neurolingüísticos
María Cecilia Ainciburu

Problemas de las unidades fraseológicas verbales y su aplicación a la enseñanza del español como lengua extranjera
María de las Nieves Mendizábal de la Cruz, María Ángeles Sastre Ruano

El tratamiento de la neología en los manuales
y en la clase universitaria de ELE en Italia
Albert Morales

Algunas aportaciones de las nuevas tecnologías a la enseñanza del léxico en la clase de ELE: el caso de mano y tardeo
Milka Villayandre

Léxico disponible en primera y segunda lengua: bases cognitivas
Natividad Hernández Muñoz, Carmela Tomé Cornejo

El léxico disponible y sus mecanismos de asociación: un análisis con grafos
Viviana Mahecha Mahecha, Geral Eduardo Mateus Ferro 

Acercamiento al léxico disponible de 173 estudiantes italianos preuniversitarios de Español como Lengua Extranjera
Roberto Rubio Sánchez

3. Léxico
De la veracidad y vigencia del discurso lexicográfico
A propósito de las voces demencia y locura en la lexicografía del español actual
Alberto Anula Rebollo

Contingencia y circunstancialidad en la definición lexicográfica de partículas discursivas
La codificación lingüística de la actitud del hablante
Victoriano Gaviño Rodríguez

Aspectos discursivos y léxicos de la publicidad turística en medios impresos
Sara Robles Ávila

L. Franciosini autor de la Gramatica spagnola, e italiana (1624)
Notas sobre norma y uso en una gramática lexicista
Félix San Vicente

Fortuna y traducción de las relaciones acerca
del Lejano Oriente en España y Europa
Aproximación textual y léxica al Discurso de la navegacion de Bernardino de Escalante y sus versiones inglesas (1579, 1745)
Elisa Sartor, Elena Dal Maso

Piezas léxicas y variación morfosintáctica
en la Historia del español
Tres casos en el español de los Siglos de Oro (1581-1620)
Florencio del Barrio de la Rosa

Algunos derivados en -il en un corpus del siglo XVII
José Ramón Morala

El léxico en los inventarios de bienes murcianos o sobre préstamos, dialectalismos y neologismos en la vida cotidiana
Miguel Ángel Puche Lorenzo

La autoridad del Fuero Juzgo en el Diccionario de Autoridades
Manuel Rivas Zancarrón

VV. AA. (2017)

Actas del XXVII Congreso Internacional de la ASELE.

"Este libro reúne un conjunto de trabajos teóricos y prácticos en torno al estudio y la enseñanza de importantes variedades sociolingüísticas del español, desde una perspectiva geolectal o atendiendo a significativos factores sociológicos y cognitivos en el aprendizaje de la lengua y en la caracterización de las variedades y variaciones que esta ofrece en su uso real.

Como es bien sabido, una de las riquezas (y dificultades didácticas) del español es, precisamente, la diversidad de sus modalidades geográficas, dialectales y discursivas, modalidades que deben conocerse y enseñarse adecuadamente. Asimismo, desde el punto de vista normativo, la lengua española ofrece una pluralidad de estándares nacionales y supranacionales con perspectiva policéntrica que, al menos en sus aspectos fundamentales, han de asumir y conocer con toda naturalidad los docentes y profesionales de ELE (en la investigación o edición de materiales, por ejemplo) para ejercer su labor competentemente y con una actitud abierta y motivadora. Por ello, es muy importante una sólida preparación filológica y una cultura idiomática en este campo que sea adecuada para trasmitir una visión rica y desprejuiciada de las diferentes formas del español, de sus entonaciones, voces y maneras de expresar el mundo. A este objeto responde la mayor parte de los artículos reunidos en este libro, sin que falten otras contribuciones especializadas en el análisis de la enseñanza de ELE con estudiantes de edades tempranas y juveniles o en contextos multilingües y pluriculturales, de la presencia de lo literario o lo interaccional en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula, o del estudio de todos los anteriores aspectos y otros en relación con sus contextos de enseñanza, la evaluación o la certificación de los niveles de competencia lingüística."

Contenidos

Colaboraciones especiales

Estudios teóricos y prácticos

The present study investigates the way in which second-language Spanish learners conceptualize impolite behavior in intercultural interactions while abroad. The data were collected through a prompt that asks participants to write a narration of an impolite situation that occurred while they were studying abroad in Spain or Latin America. Fifty impoliteness events were analyzed for perceived offense type. The results show that learners perceived greater offense to their “quality face” and “social identity face.” Sociocultural and linguistic competence characteristics with respect to the perceived offenses are then discussed. As a result of the analysis, this study concludes with pedagogical recommendations for the teaching of impoliteness in the classroom.

-----------------

El presente estudio investiga la manera en que los aprendices de español como segunda lengua conceptualizan el comportamiento descortés en encuentros interculturales en el extranjero. Los datos se recogieron mediante una tarea que requiere que los participantes narren por escrito una situación descortés que ocurrió mientras estudiaban en el extranjero en España o Latinoamérica. Se analizaron 50 eventos de descortesía de acuerdo al tipo de ofensa percibida. Los resultados muestran que los aprendices percibieron mayor ofensa a su imagen de calidad (quality face) y la imagen de identidad social (social identity face). Luego se explican las características socioculturales y de competencia lingüística con respecto al tipo de ofensa percibida. Como resultado del análisis, este estudio concluye con recomendaciones pedagógicas para la enseñanza de la descortesía en el aula.

Texto completo PDF icon

El presente estudio responde a la necesidad de obtener datos a escala global sobre los profesionales del español como lengua extranjera (ELE) o segunda (EL2), ante la escasez de información de carácter empírico sobre la profesión. Para ello, se dan a conocer las respuestas de 1675 informantes de 84 países obtenidas mediante un cuestionario en línea estructurado en tres bloques temáticos: a) perfil laboral y docente, b) perfil formativo, y c) perfil investigador. A partir del análisis cuantitativo y cualitativo de las respuestas, ofrecemos perspectivas actuales sobre los profesionales del español en el mundo y sobre los diversos ámbitos en los que se desenvuelven. El cotejo de los resultados permite dilucidar algunos de los retos y desafíos inmediatos a los que se enfrentan los profesionales del idioma. El estudio concluye con unas líneas de actuación concretas para cada perfil analizado. Esta es la primera investigación empírica que ofrece datos sobre la profesión desde tres puntos de vista distintos pero complementarios.

-----------------

This study fills the gap in the availability of empirical data on L2 Spanish language professionals around the world. We surveyed 1,675 individuals from 84 countries through an online questionnaire divided into three thematic sections: a) professional profile, b) educational profile, and c) research profile. The analysis of this unique set of quantitative and qualitative data enables us to offer current and novel perspectives on L2 Spanish language professionals worldwide and on the different environments in which they work, as well as to analyse the main challenges and opportunities that L2 Spanish language professionals face. Based on these data, the study concludes with concrete recommended lines of action for each of the three areas. This is the first empirical study to offer data on the profession from three different, but complementary, angles.

Dado que la competencia pragmática se encuentra dentro del conjunto de competencias principales para el aprendizaje de una lengua extranjera, es fundamental que los aprendices de español sean conscientes de los elementos relacionados con la pragmática durante su aprendizaje y, como consecuencia, que los programas de formación de profesores se ocupen de la pragmática como parte de sus planes de estudio. Los dos objetivos principales de esta investigación son: (a) contribuir a completar el hueco existente en la formación de profesores en el área de pragmática y (b) despertar la conciencia de los docentes y los discentes en este mismo ámbito. Para llevar a cabo estos objetivos se analizan las guías docentes de la asignatura de pragmática en los másteres de formación de profesores de español como lengua extranjera y se recogen las opiniones de los docentes y de los discentes sobre la asignatura de pragmática mediante dos cuestionarios.

-----------------

Given that pragmatic competence is one of the main competences of foreign language learning, it is vital that learners of Spanish be aware of pragmatic elements while learning the language. Therefore, language teacher training syllabi should include pragmatics in their programs of study. The two main aims of this study are: (a) to fill a research void in the analysis of pragmatics training in the teaching of Spanish and (b) to make both teachers and students pragmatically aware when teaching and learning Spanish. In order to fulfil these objectives, syllabi for the study of pragmatics on MA programs were analyzed and both teachers’ and students’ views on pragmatics modules were elicited.

El presente trabajo pretende concienciar a los profesores de segundas lenguas de la importancia del adecuado manejo de los libros de texto, para favorecer una enseñanza eficaz del vocabulario. Para ello, proponemos un análisis de manuales a partir de dos propiedades esenciales del aprendizaje léxico: la profundidad del procesamiento y la práctica distribuida, también denominada reciclaje. Ambos aspectos se han examinado en el tratamiento de diez adverbios transitivos de relación locativa en catorce manuales de español como lengua extranjera (ELE) de niveles iniciales. A través de estos datos, podremos valorar si los libros de texto favorecen la integración de estos adverbios en la memoria a largo plazo y proponer algunas sugerencias para su introducción en el aula.

----------------------

This study aims to raise the awareness of language teachers about the adequate use of textbooks in the classroom, in order to promote efficient vocabulary teaching practices. Therefore, we propose a procedure for textbook analysis that is based on two essential properties of lexical learning: depth of processing and spaced practice, or recycling. We exemplify this procedure by analyzing the treatment reserved to ten location adverbs in fourteen elementary Spanish language learning textbooks. Based on those data, we evaluate to what extent the textbooks that we analyzed promote a long-term storage of a form-meaning relation for these adverbs and we offer som

Repeated listening—listening to a passage several times for content and information—is considered an effective strategy to improve listening comprehension, but so far, no study has reported how much understanding increases with each repetition. This study is exploratory in nature and analyzes quantitatively how much 48 students with different degrees of listening ability understand after each repeated listening. The study shows that although the amount of total comprehension relates to learners’ listening ability (low, medium, high), comprehension gains—new information understood after the first and second repetition—do not relate to learners’ listening ability. The data indicate that understanding increased at a similar rate after the first repetition, 14% more, and after the second repetition, 9.3% more, in the three groups. These results suggest that there is benefit in repeated listening and propose its use as an independent learning tool that works at different levels of listening ability.

---------------------

La audición repetida, escuchar un pasaje auditivo varias veces prestando atención al mensaje, es una estrategia eficaz para mejorar la comprensión auditiva, pero, hasta ahora, ningún estudio ha dado cuenta de cuánto aumenta la comprensión con cada repetición. Este estudio es exploratorio y analiza empíricamente cuánta información nueva entienden cuarenta y ocho estudiantes con diferentes niveles de habilidad auditiva después de cada audición. El estudio muestra que aunque la cantidad de comprensión total se relaciona con el nivel de habilidad auditiva (baja, media y alta), la información nueva entendida durante la primera y segunda repetición aumenta a un ritmo similar en los tres grupos: 14% más después de la primera repetición y 9.3% más después de la segunda repetición. Estos resultados apoyan el beneficio de la audición repetida y proponen su uso como herramienta independiente y que funciona con distintos niveles de habilidad auditiva.

Task-based language teaching (TBLT) is an empirically investigated pedagogy that has garnered attention from language programs across the globe. TBLT provides an alternative to traditional grammar translation or present-practice-produce pedagogies by emphasizing interaction during authentic tasks. Despite several previous meta-analyses investigating the effect of individual tasks or short-term task-based treatments on second language (L2) development, no studies to date have synthesized the effects of long-term implementation of TBLT in authentic language classrooms. The present study uses meta-analytic techniques to investigate the effectiveness of TBLT programs on L2 learning. Findings based on a sample of 52 studies revealed an overall positive and strong effect (d = 0.93) for TBLT implementation on a variety of learning outcomes. The study further examined a range of programmatic and methodological features that moderated these main-effects (program region, institution type, needs analysis, and cycles of implementation). Additionally, synthesizing across both quantitative and qualitative data, results also showed positive stakeholder perceptions towards TBLT programs. The study concludes with implications for the domain of TBLT implementation, language program evaluation, and future research in this domain.

There seems to be a gap between the way polyglots learn languages and the way they are taught in most language courses. Why is that? And what exactly makes polyglots’ ways of learning languages different? 

Lýdia’s mission as a language mentor is to help people learn languages more effectively by applying learning strategies that polyglots use. In this talk, she provides a few insights on where the methods of polyglots and of foreign language teachers seem to differ. She’s helped thousands of Slovaks change their approach to learning foreign languages by applying polyglots’ principles in practice.

This study explores the impact of direct and indirect feedback on the improvement of Spanish past aspect (imperfect/preterit) in writing activities in a third-semester Spanish course. Ninety learners were divided into three groups: direct feedback, indirect feedback, and control (no feedback). Learners completed a pretest, a posttest, and a delayed posttest. Although it remains unclear which type of feedback is more effective, results indicate that both types improved preterit–imperfect performance. As the delayed posttest showed, however, learners exhibited more lasting improvement (as indicated by the delayed posttest) when working on the production Activity than on the terminology and selection activities.

--------------------

Este estudio explora el impacto de la retroalimentación directa e indirecta en la mejora del aspecto de pasado (pretérito/imperfecto) con actividades de escritura en un curso de tercer semestre de español. Se dividió noventa estudiantes en tres grupos: retroalimentación directa, retroalimentación indirecta, y un grupo de control (sin retroalimentación). Completaron un pretest, postest, y postest tardío. Aunque no hubo diferencias significativas entre los grupos experimentales, los resultados indican que los participantes mejoraron en el uso de aspecto verbal. No obstante, fue una mejora más perdurable (postest tardío) en la actividad de producción que en las actividades de terminología y selección.

Vídeo sobre el funcionamiento del cerebro y su relación con el aprendizaje.  

 

El presente estudio se centra en investigar los efectos de la instrucción en estrategias sobre la competencia en comprensión auditiva de estudiantes hongkoneses de español. Los participantes en el estudio estaban organizados en dos grupos —el experimental y el de control— con idénticas características, necesidades, materiales y oportunidades de escucha. En el primero, se implementó un programa de instrucción centrado en el desarrollo de estrategias de aprendizaje para la comprensión auditiva. En el segundo, la comprensión auditiva se trabajó mediante audiciones y actividades de comprensión. En ambos casos, la competencia en comprensión auditiva se midió a través de cuatro pruebas de aprovechamiento. Los resultados sugieren que la instrucción en estrategias repercute positivamente en la competencia en comprensión auditiva de los estudiantes.

--------------------

The present study focuses on investigating the impact of strategy instruction on listening comprehension competency of Hong Kong students of Spanish. Participants in the study were arranged in two groups—the experimental and the control group—with identical characteristics, needs, listening materials, and opportunities for listening. Students in the first group were trained in learning strategies through a program of instruction based on the development of listening strategies. In the second group, listening comprehension was taught by playing audio recordings and presenting listening activities. Listening comprehension proficiency of students in both groups was tested by means of four achievement tests. Results suggest that strategy instruction improves students’ listening competence.

En E-eleando 4

Texto completo PDF icon

La gamificación en el ámbito de la educación y, en particular, de la enseñanza de ELE está despertando un gran interés. Como tal, se entiende la técnica que el docente emplea en el diseño de una actividad de aprendizaje, introduciendo elementos del juego (puntos, tablas de clasificación, medallas, insignias...) y su pensamiento (competición, desafía, progreso...), con el fin de dirigir o modificar el comportamiento de los alumnos en el aula y enriquecer la experiencia del aprendizaje. Esta memoria empieza con un marco teórico que sirve como base para el diseño de una actividad gamificada. Posteriormente, se describe la puesta en práctica de dicha actividad en el aula. Los resultados obtenidos a partir de cuestionarios muestran el potencial de la gamificación en el ámbito de la enseñanza de ELE como estrategia para mejorar el comportamiento de los alumnos: aumenta la motivación, promueve la participación, favorece la autonomía, mejora la autoestima, concentra la atención y fomenta la implicación del alumno en el aprendizaje.

Este trabajo recoge los primeros resultados del proyecto COSOPRAG Nórdico, un cuestionario de hábitos sociales sobre variación sociopragmática entre la lengua de enseñanza (español) y la nativa (danés, sueco) aplicado a estudiantes de español en Escandinavia. Los datos se comparan con un grupo de control (estudiantes españoles). Analizamos respuestas sobre el comportamiento comunicativo en situaciones de consejos y críticas, lo cual supone un posible riesgo para la imagen social de los interlocutores. Los datos obtenidos se clasifican según criterios pragmalingüísticos y sociopragmáticos y se utilizan para realizar una propuesta didáctica para la enseñanza del español en cuatro unidades: instrucción explícita del profesor sobre aspectos pragmáticos, juegos de roles basados en estudios de caso, discusión sobre los resultados del cuestionario, y análisis sociopragmático de conversaciones auténticas.

--------------------

This work presents the first results of the Nordic Test of Social Habits (COSOPRAG), a survey of sociopragmatic variation among Scandinavian students of Spanish. The focus is on the target language (Spanish) and the native language (Danish, Swedish), and the data are compared with those of a control group (Spanish students). Responses regarding communicative behavior in advice-giving and criticisms are analyzed, given the potential threat they represent to the interlocutors’ face. Data are classified according to pragmalinguistic and sociopragmatic criteria, and are used as the basis for developing a proposal for teaching Spanish structured in four didactic units: explicit instruction by the teacher on pragmatics, role-play based on case studies, discussion of the survey results, and sociopragmatic analysis of real conversations.

Pages

Revistas